El mindfulness

El mindfulness como parte de la vida

“Alégrate porque todo lugar es aquí y todo momento es ahora”

-Buda-


En un mundo caótico, tan cambiante, donde hay pandemias, cracks económicos, líderes políticos insensatos, y noticias pesimistas y amarillistas en todo lugar, las situaciones y estres personales, necesitamos un parar. Necesitamos ir a dentro donde se encuentra “el lugar seguro”. ¿Cómo ir adentro? Cómo encontrar esa paz en este mundo?



En psicología el mindfulness se le llama “estado de conciencia" o “completo estado de conciencia", significa estar consciente momento-a-momento sin juzgar.


Es una práctica que se divide en dos partes: atención y aceptación. Atención en tu cuerpo, tu mente y tu entorno mientras haces la práctica. Y aceptación se refiere a no juzgar ni tus pensamientos ni tu cuerpo ni lo que te rodea sino únicamente darte cuenta que ahí se encuentra.


Los beneficios teóricos del mindfulness es el autocontrol, objetividad, tolerancia, mayor flexibilidad, promueve mejora la concentración, ecuanimidad y la claridad mental.

Estudios que lo demuestran


Además de que en los últimos 10 años su práctica ha incrementado exponencialmente ya que ofrece grandes beneficios en un corto tiempo. En un estudio realizado a personas con depresión (Chambers et.al. 2008) se vio que en 10 días, con la práctica intensiva de mindfulness y meditación, hubo gran decremento de síntomas depresivos, menor rumiación mental y mejora de la memoria de trabajo, ¡en solo 10 días!


En otro trabajo hecho a un grupo militar Jha et al. (2010), los militares suelen perder la memoria debido a que se encuentran en periodos de alto estrés. Sin embargo, en este estudio los militares recuperaron su memoria y no solo eso, la incrementaron la retencion de memoria.


En un metaanálisis de revisión de 39 estudios, encontraron que el mindfulness es un reductor directo del estrés, reductor de la ansiedad, la depresión, la angustia somática y la reactividad neuronal. Una de las conclusiones fue que el mindfulness es una poderosa herramienta para tu inteligencia emocional.


El mindfulness es tan benefico para nosotros  es una fuerte promesa para los pacientes que tienen depresión como tratamiento, siendo la depresión la enfermedad mental más común y más difícil de tratar y los medicamentos pierden su efecto a lo largo del tiempo, ademas que el midfulness evita las recaidas. (Stacy Lu, 2015)




Los beneficios


Los beneficios probados del mindfulness 
(American Psychological Association, 2019) a través de los diversos estudios son: 

  • Mejora de la memoria de trabajo
  • Mayor atención debido a la flexibilidad cognitiva y atención. (Moore and Malinowski 2009)
  • Menor reactividad emocional
  • Mayor flexibilidad cognitiva
  • Mejora satisfacción en las relaciones para comunicar y responder al estrés durante la relación.


Otros beneficios son el autoconocimiento, sentido de moralidad y modulación del miedo.


¿Para quien es el mindfulness?



Los beneficios del mindfulness son tan positivos que se recomienda a cualquier persona, terapeutas, niños, militares, embarazadas, personas con abuso infantil severo (willem Kuyken from Oxford University in United Kingdom), estudiantes, personas que viven bajo influencia del estres, es decir, todos aquellos que quieran vivir de una manera conciente y plena.


¿Cómo puedo practicar mindfulness?



Puedes practicar mindfulness a través de: la meditación, el yoga, el Tai chi y el qi gong. También se recomiendan otras actividades, como el correr, el cepillarte los dientes, el orar y las artes marciales.

Estas actividades promueven el estado consciente a través de entrenar la atención. Al divagar con diferentes pensamientos, ser consciente y volver de nuevo la atención al momento presente se va entrenando cada vez más la atención plena.



Ejercicios prácticos

  • Tomar el pulso y contar las pulsaciones por 3 minutos, determinar el total.
  • Ejercicio de respiración 4-7-8, donde se inhala en cuatro tiempos, se mantiene el aire en siete tiempos, y se desecha el aire en 8 tiempos.

¿Necesitas más ayuda?

Aquí te recomiendo una página de juegos mindfulness MENTALUP. https://www.mentalup.co/blog/mindfulness-activities-for-teens


Lo que se ha visto en estudios biofísicos, es que el mindfulness: reduce directamente el dolor coma la fatiga coma el estrés de personas con dolor crónico, y aumenta el sistema inmune (Daphne M. Davis and Jeffrey A. Hayes, 2011). Varios estudios están intentando demostrar de manera neurofisiológica cómo funciona el proceso del mindfulness, pero aún no se sabe exactamente cómo estas prácticas conscientes pueden ser tan benéficas para nuestro cuerpo, nuestra mente y emociones.

Intenta hoy mismo, intenta ahora. Vive tu vida. Vive el momento presente.



Referencias

What are the benefits of mindfulness; A wealth of new research has explored this age-old practice. Here's a look at its benefits for both clients and psychologists.; By Daphne M. Davis, PhD, and Jeffrey A. Hayes, PhD; July/August 2012, Vol 43, No. 7;Print version: page 64; https://www.apa.org/monitor/2012/07-08/ce-corner

APA Dictionary of Psychology https://www.apa.org/topics/mindfulness

Mindfulness holds promise for treating depression; New research suggests that practicing mindfulness may help prevent a relapse; By Stacy Lu; Monitor Staff; March 2015, Vol 46, No. 3; Print version: page 50; https://www.apa.org/monitor/2015/03/cover-mindfulness

Lab Title: Mindfulness and Physiological Arousal https://www.apa.org/ed/precollege/topss/lessons/activities/mindfulness.pdf

ACTIVITY 4.1 How to do Mindfulness; AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION https://www.apa.org/ed/precollege/topss/lessons/activities/activity-mindfulness.pdf

What Are the Benefits of Mindfulness? A Practice Review of Psychotherapy-Related Research; Daphne M. Davis and Jeffrey A. Hayes; Pennsylvania State University Psychotherapy © 2011 American Psychological Association 2011, Vol. 48, No. 2, 198 –208 0033-3204/11/$12.00 DOI: 10.1037/a0022062 https://www.apa.org/pubs/journals/features/pst-48-2-198.pdf

Mindfulness in the Workplace; Does It Really Work?; November 30, 2018; https://www.apa.org/pubs/highlights/spotlight/issue-126

Mindfulness meditation;Psychologists have found that mindfulness meditation changes our brain and biology in positive ways, improving mental and physical health; American Psychological Association; Date created: October 30, 2019 https://www.apa.org/topics/mindfulness/meditation

Entradas que pueden interesarte