Mírate a ti mismo con mayor claridad, expresa todo el poder de tu espíritu y cumple tus sueños más preciados.
-Deepak Chopra
La autoestima hoy es un componente esencial para nuestra felicidad y alcanzar todo nuestro potencial. Este es un término de la psicología moderna introducido por William James en 1980, usando el término “self-esteem” por primera vez en la literatura y posteriormente se han escrito más de 35,000 estudios. Dando como resultado infinidad de debates teóricos.
Aquí te presento un articulo que te ayudará a recobrar tu autoestima.
Primero haz este rápido test para medir tu autoestima:
Por favor, registre la respuesta apropiada para cada elemento, dependiendo de si está
Totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con él.
1 = Totalmente de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = En desacuerdo
4 = Totalmente en desacuerdo
_____ 1. En general, estoy satisfecho conmigo mismo.
_____ 2. A veces creo que no sirvo para nada.
_____ 3. Siento que tengo una serie de buenas cualidades.
_____ 4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las demás personas.
_____ 5. Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.
_____ 6. Ciertamente, a veces me siento inútil.
_____ 7. Siento que soy una persona valiosa.
_____ 8. Desearía poder tener más respeto por mí mismo.
_____ 9. En general, tiendo a pensar que soy un fracaso.
_____ 10. Tomo una actitud positiva hacia mí mismo.
El test anterior fue creado por Morris Rosenberg como herramienta para medir la autoestima de jóvenes y adultos. Además, la RSE se correlaciona en la dirección prevista con las medidas de depresión y ansiedad.
Siendo que las respuestas de baja autoestima son "en desacuerdo" o "totalmente en desacuerdo" en los ítems 1, 3, 4, 7, 10, y "totalmente de acuerdo" o "de acuerdo" en los ítems 2, 5, 6, 8, 9.
Wiebke Bleidorn et. al 2016, en su estudio cohorte donde estudiaron a hombres y mujeres de entre 16 a 41 años en más de 48 naciones entre los años de 1999 al 2009, encontraron que en general, los hombres tienden a tener mayor autoestima que las mujeres, y ambos sexos muestran aumentos graduales en la autoestima desde la adolescencia tardía hasta la edad adulta media. Esto quiere decir que la baja autoestima es la regla y no la excepción. Tenemos a millones de personas sin autoestima alrededor del mundo. La American Psychological Association descubrió que la felicidad y la autoestima están fuertemente relacionadas, las personas con alta autoestima son felices mientras que las personas con baja autoestima no lo son. Esto nos dice que en nuestro planeta hay millones de personas infelices y con baja autoestima.
Primero haz este rápido test para medir tu autoestima:
Por favor, registre la respuesta apropiada para cada elemento, dependiendo de si está
Totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o totalmente en desacuerdo con él.
1 = Totalmente de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = En desacuerdo
4 = Totalmente en desacuerdo
_____ 1. En general, estoy satisfecho conmigo mismo.
_____ 2. A veces creo que no sirvo para nada.
_____ 3. Siento que tengo una serie de buenas cualidades.
_____ 4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de las demás personas.
_____ 5. Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.
_____ 6. Ciertamente, a veces me siento inútil.
_____ 7. Siento que soy una persona valiosa.
_____ 8. Desearía poder tener más respeto por mí mismo.
_____ 9. En general, tiendo a pensar que soy un fracaso.
_____ 10. Tomo una actitud positiva hacia mí mismo.
El test anterior fue creado por Morris Rosenberg como herramienta para medir la autoestima de jóvenes y adultos. Además, la RSE se correlaciona en la dirección prevista con las medidas de depresión y ansiedad.
Siendo que las respuestas de baja autoestima son "en desacuerdo" o "totalmente en desacuerdo" en los ítems 1, 3, 4, 7, 10, y "totalmente de acuerdo" o "de acuerdo" en los ítems 2, 5, 6, 8, 9.
La autoestima de hombres y mujeres a lo largo del mundo
Wiebke Bleidorn et. al 2016, en su estudio cohorte donde estudiaron a hombres y mujeres de entre 16 a 41 años en más de 48 naciones entre los años de 1999 al 2009, encontraron que en general, los hombres tienden a tener mayor autoestima que las mujeres, y ambos sexos muestran aumentos graduales en la autoestima desde la adolescencia tardía hasta la edad adulta media. Esto quiere decir que la baja autoestima es la regla y no la excepción. Tenemos a millones de personas sin autoestima alrededor del mundo. La American Psychological Association descubrió que la felicidad y la autoestima están fuertemente relacionadas, las personas con alta autoestima son felices mientras que las personas con baja autoestima no lo son. Esto nos dice que en nuestro planeta hay millones de personas infelices y con baja autoestima.
Checa la grafica completa aqui
Personas con baja o poca autoestima:
Las personas que no tienen autoestima buscan la aprobación y el reconocimiento de los demás, no saben poner límites porque no escuchan sus propios límites. No saben decir no, sienten ansiedad en situaciones de intimidad, son celosas, se comparan con los demás. No tener auto-estima puede causar depresion, trastornos alimenticios y hasta suicidio. (Hilary Pérez 2019)
La autoestima es el conocimiento de uno mismo y de la aceptación y amor incondicional a nuestro ser.
William James nos dice que la autoestima es “el pleno desarrollo del potencial dinámico de la persona”.
Abraham Maslow nos dice que la autoestima es la “realización personal”: “En realidad, las personas auto realizadas, las que han llegado a un alto nivel de madurez, salud y autosatisfacción, tienen tanto que enseñarnos que, a veces, casi parecen pertenecer a una especie diferente de seres humanos.”
Carl Rogers nos dice que es “el objetivo más deseable para el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a ser el mismo”.
El problema real de la falta de autoestima es que no nos conocemos. No sabemos quienes somos. En un mundo que nos dice que es lo “bello” (modelos y estereotipos no reales manipulados con filtros y tecnología que hacen ver cuerpos irreales, caras y cuerpos irreales y millones de personas usan maquillaje o van al quirófano a tratar de ser más bellos en base a esta falsa belleza ), “el amor” (tomando como referencia todas las historias románticas de drama donde dentro de la pareja uno es el depredador emocional y otro la víctima emocional), “la felicidad” (como la imagen de un episodio maníaco de personas bipolares).
Pero, ¿qué es la autoestima?
La autoestima es el conocimiento de uno mismo y de la aceptación y amor incondicional a nuestro ser.
William James nos dice que la autoestima es “el pleno desarrollo del potencial dinámico de la persona”.
Abraham Maslow nos dice que la autoestima es la “realización personal”: “En realidad, las personas auto realizadas, las que han llegado a un alto nivel de madurez, salud y autosatisfacción, tienen tanto que enseñarnos que, a veces, casi parecen pertenecer a una especie diferente de seres humanos.”
Carl Rogers nos dice que es “el objetivo más deseable para el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a ser el mismo”.
El problema real de la falta de autoestima es que no nos conocemos. No sabemos quienes somos. En un mundo que nos dice que es lo “bello” (modelos y estereotipos no reales manipulados con filtros y tecnología que hacen ver cuerpos irreales, caras y cuerpos irreales y millones de personas usan maquillaje o van al quirófano a tratar de ser más bellos en base a esta falsa belleza ), “el amor” (tomando como referencia todas las historias románticas de drama donde dentro de la pareja uno es el depredador emocional y otro la víctima emocional), “la felicidad” (como la imagen de un episodio maníaco de personas bipolares).
Lo que los medios de comunicación nos presentan estas mentiras únicamente para vender una necesidad que no existe, que no necesitas pero te quieren hacer creer que necesitas. No necesitas parecer una modelo para ser bella o bello. No necesitas que alguien te ame para ser feliz. La felicidad no es una efusividad y carcajadas. Si crees sus mentiras, solo seras una persona infeliz y sin autoestima. Lo que los medios de comunicación o la matrix dice es falso. Eso no es amor, felicidad y belleza.
Analiza las películas,canciones, revistas, novelas, libros populares, series de televisión y cualquier medio de comunicación actual. Es falso. Mira esta búsqueda en google con las palabras “Películas amor”:
Depra Chopra nos explica que nuestro estado esencial es pura potencialidad, la potencialidad es conciencia, es observarte a ti mismo. Es verte a ti mismo y sentirte. Tu no eres las voces en tu cabeza, no eres el que juzga, no eres la víctima que de todo se queja. No eres esas voces: “toda materia viene del mismo sitio: Un campo de silencio, conciencia inmóvil desde donde todo es posible… este campo de silencio es nuestro SER”. Es en el silencio como descubrimos quienes somos en realidad, cuales son nuestros verdaderos sueños, nuestras virtudes y dones. “El éxito depende de quienes somos en realidad”.
Así tu punto de referencia de “quien eres” seras tu misma, mismo y de esta manera “experimentamos el poder de nuestro verdadero espíritu”. No es el ego, que se mueve y actúa conforme al miedo y la duda, el que se ve influenciado por el que dirán, el que desea el control, “la máscara social, el papel que nos quieren hacer jugar”.
El poder del ser, nuestro poder propio es el que cumple y sigue con las leyes de la naturaleza, el que nos guía por el camino a completar nuestro éxito y misión en la vida y viene con el conocimiento del “Ser”, de nuestro ser mismo.
Analiza las películas,canciones, revistas, novelas, libros populares, series de televisión y cualquier medio de comunicación actual. Es falso. Mira esta búsqueda en google con las palabras “Películas amor”:
Para recobrar tu autoestima debes ser conciente de tu YO, de tu SER. Depra Chopra en su libro Las Siete Leyes Espirituales del Exito nos dice que “en términos espirituales, el éxito es medido que tan eficiente, sin esfuerzo, nosotros co-creamos con el universo.. nuestro espíritu reside en la Fuente de todos los logros en la vida… la Fuente es pura potencialidad, que es conciencia manifiesta… y este poder de creación reside en nuestro espíritu”. Si aplicamos estas 7 leyes, "el éxito no es solo posible, sino inevitable". Es decir, para recobrar nuestra autoestima, nuestra felicidad y lograr el éxito debemos conectar con nuestro SER.
Cómo conocer tu verdadero SER:
Depra Chopra nos explica que nuestro estado esencial es pura potencialidad, la potencialidad es conciencia, es observarte a ti mismo. Es verte a ti mismo y sentirte. Tu no eres las voces en tu cabeza, no eres el que juzga, no eres la víctima que de todo se queja. No eres esas voces: “toda materia viene del mismo sitio: Un campo de silencio, conciencia inmóvil desde donde todo es posible… este campo de silencio es nuestro SER”. Es en el silencio como descubrimos quienes somos en realidad, cuales son nuestros verdaderos sueños, nuestras virtudes y dones. “El éxito depende de quienes somos en realidad”.
Así tu punto de referencia de “quien eres” seras tu misma, mismo y de esta manera “experimentamos el poder de nuestro verdadero espíritu”. No es el ego, que se mueve y actúa conforme al miedo y la duda, el que se ve influenciado por el que dirán, el que desea el control, “la máscara social, el papel que nos quieren hacer jugar”.
El poder del ser, nuestro poder propio es el que cumple y sigue con las leyes de la naturaleza, el que nos guía por el camino a completar nuestro éxito y misión en la vida y viene con el conocimiento del “Ser”, de nuestro ser mismo.
Perdonen que sea tan redundante pero necesito que el concepto se entienda.
No hace falta mucho, es lo más simple. Esta práctica debe ser diaria. Tal vez al principio pueda ser difícil porque estamos acostumbrados a escuchar más las voces en nuestra cabeza que a nuestro ser, que no habla.
Se empieza con la meditación en silencio. En un lugar cómodo. Sin distracciones y sólo permitiéndote ser, sólo existiendo. Solo estando. Todos los pensamientos, todo el ruido solo debe ser observado, no juzgado.
Asi con en el silencio y quietud observamos: nuestro cuerpo, nuestros sentimientos, nuestro pasado, y nuestros deseos, no juzgando, vemos con claridad que es lo que el Universo, nosotros mismos, deseamos en realidad, y observamos los increíbles seres que somos. Este estado de conciencia “es una quietud interior que te conecta con el verdadero poder”.
“Así tu deseo no es tuyo, es un impulso evolucionario que viene a través de ti, entonces ¿por qué dudarías?” a que temerias? Si tu verdadero yo, que viene de la Fuente de Todo te dice que y quien eres.
Para potenciar este estado de plena conciencia Depra Chopra también recomienda pasar tiempo en la naturaleza, observando su sinfonía de tiempos y equilibrio perfecto de la creacion y nuestra unidad inquebrantable con el Todo “la esencia más íntima de tu ser”.
Para conocerte a ti mismo y ser feliz debes:
Después de descubrir tu verdadero yo, describe cómo sería la mejor versión de ti mismo, sus características, la persona a quien admiramos. Ese es tu yo superior.
Si no sabes quien, puedes empezar por las características y virtudes de las personas a quienes admires. Por ejemplo admiro la tenacidad y perseverancia de Leonardo Da Vinci por la sublimidad de su técnica y su mensaje a través de su obra que se ve sus autorretratos e invenciones. Asi con cada persona que admires.
Estos ejercicios sólo son el inicio. Su práctica diaria te abrirán puertas a estados de conciencia superiores y así, ya no juzgando ni tu cuerpo o persona, la aceptas y la amas, le agradeces cada día y la bendices. Tu amor a ti mismo está de vuelta y las voces del mundo ya no importan, ya no inquietan.
Que hacer para conocer a tu verdadero ser:
No hace falta mucho, es lo más simple. Esta práctica debe ser diaria. Tal vez al principio pueda ser difícil porque estamos acostumbrados a escuchar más las voces en nuestra cabeza que a nuestro ser, que no habla.
Se empieza con la meditación en silencio. En un lugar cómodo. Sin distracciones y sólo permitiéndote ser, sólo existiendo. Solo estando. Todos los pensamientos, todo el ruido solo debe ser observado, no juzgado.
“Quédate quieto y conoce que soy Dios”.
Asi con en el silencio y quietud observamos: nuestro cuerpo, nuestros sentimientos, nuestro pasado, y nuestros deseos, no juzgando, vemos con claridad que es lo que el Universo, nosotros mismos, deseamos en realidad, y observamos los increíbles seres que somos. Este estado de conciencia “es una quietud interior que te conecta con el verdadero poder”.
“Así tu deseo no es tuyo, es un impulso evolucionario que viene a través de ti, entonces ¿por qué dudarías?” a que temerias? Si tu verdadero yo, que viene de la Fuente de Todo te dice que y quien eres.
Para potenciar este estado de plena conciencia Depra Chopra también recomienda pasar tiempo en la naturaleza, observando su sinfonía de tiempos y equilibrio perfecto de la creacion y nuestra unidad inquebrantable con el Todo “la esencia más íntima de tu ser”.
Resumen
Para conocerte a ti mismo y ser feliz debes:
- Meditar en silencio todos los días, observando no juzgando.
- No juzgar. No juzgarte: cuerpo, pensamientos, personas.
- Pasa tiempo y comulga con la naturaleza.
Conviértete en tu persona ideal o tu yo superior:
Después de descubrir tu verdadero yo, describe cómo sería la mejor versión de ti mismo, sus características, la persona a quien admiramos. Ese es tu yo superior.
Si no sabes quien, puedes empezar por las características y virtudes de las personas a quienes admires. Por ejemplo admiro la tenacidad y perseverancia de Leonardo Da Vinci por la sublimidad de su técnica y su mensaje a través de su obra que se ve sus autorretratos e invenciones. Asi con cada persona que admires.
Estos ejercicios sólo son el inicio. Su práctica diaria te abrirán puertas a estados de conciencia superiores y así, ya no juzgando ni tu cuerpo o persona, la aceptas y la amas, le agradeces cada día y la bendices. Tu amor a ti mismo está de vuelta y las voces del mundo ya no importan, ya no inquietan.
Recomendaciones
Para las personas que tienen hijos, les recomiendo este articulo LA EDUCACIÓN EMOCIONAL, EL AUTOCONCEPTO, LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA EN LA INFANCIA de Ana Roa García donde da serie de consejos para desarrollar de manera practica la autoestima en ninos. file:///C:/Users/estef/Downloads/Dialnet-LaEducacionEmocionalElAutoconceptoLaAutoestimaYSuI-4596298%20(1).pdf
Wiebke Bleidorn et. al. Age and Gender Differences in Self-Esteem [PDF]
This study uses a large Internet sample to provide a large-scale systematic cross-cultural examination of gender and age differences in self-esteem across 48 nations. University of Texas at Austin and University of Melbourne
Journal Article (September 2016) https://www.apa.org/pubs/journals/releases/psp-pspp0000078.pdf
Rosenberg Self-Esteem Scale [PDF] Rosenberg, M. (1979). Conceiving the Self. New York: Basic Books. https://www.apa.org/obesity-guideline/rosenberg-self-esteem.pdf
American Psychological Association. (2004, July 29). Happiness and self-esteem: Can one exist without the other? [Press release]. https://www.apa.org/news/press/releases/2004/07/happy
Hilary Pérez Villalobo, Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal Número 41. Febrero - Julio 2019. Universidad ALVART, Puebla https://alternativas.me/wp-content/uploads/2019/03/2.-Autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal.pdf
Referencias
Wiebke Bleidorn et. al. Age and Gender Differences in Self-Esteem [PDF]
This study uses a large Internet sample to provide a large-scale systematic cross-cultural examination of gender and age differences in self-esteem across 48 nations. University of Texas at Austin and University of Melbourne
Journal Article (September 2016) https://www.apa.org/pubs/journals/releases/psp-pspp0000078.pdf
Rosenberg Self-Esteem Scale [PDF] Rosenberg, M. (1979). Conceiving the Self. New York: Basic Books. https://www.apa.org/obesity-guideline/rosenberg-self-esteem.pdf
American Psychological Association. (2004, July 29). Happiness and self-esteem: Can one exist without the other? [Press release]. https://www.apa.org/news/press/releases/2004/07/happy
Hilary Pérez Villalobo, Autoestima, teorías y su relación con el éxito personal Número 41. Febrero - Julio 2019. Universidad ALVART, Puebla https://alternativas.me/wp-content/uploads/2019/03/2.-Autoestima-teorias-y-su-relacion-con-el-exito-personal.pdf