¡Te haré inquebrantable como el diamante, inconmovible como la roca! No les tengas miedo ni te asustes».
Ezequiel 3:9 NVI
La resiliencia es una virtud para todos aquellos que quieren llegar a la meta y cumplir con sus objetivos. En este artículo te presento las herramientas necesarias para hacer crecer tu resiliencia y ayudarte en tu camino.
La resiliencia la desarrollamos gracias a los obstáculos que la vida nos presenta. Estos obstáculos son los que nos hacen crecer. Todos los Reyes y Grandes Heroes han tenido primero que ganar grandes batallas para ser épicos. Aragón pasó por fuego varias veces antes de ser coronado en la Ciudad Eterna (El Señor de los Anillos), David venció a Goliat, Ulises tuvo que cruzar mares y luchar en Troya para volver a Penélope y reinar finalmente en Itaca, estos son algunos personajes icónicos de guerreros y grandes héroes en la ficción literaria, pero también tenemos grandes ejemplos de héroes hay en la vida diaria como Victor Frank con su libro “El Hombre en Busca de Sentido”, el expresidente americano James Carter que con su institución ha conservado la paz en el mundo, Malala Yousafzai, Mahatma Gandhi, mi madre y la batalla que superó contra el cáncer. Estas personas no solo con su trabajo dan ejemplo de vidas resilientes, sino con su vida misma.
Todos tenemos un camino. Todos tenemos una misión y gracias a la resiliencia como virtud podemos vencer y triunfar. Es una virtud que vale la pena aprender y practicar.
La resiliencia “es la capacidad de superar los eventos adversos y ser capaz de un desarrollo exitoso a pesar de las circunstancias muy adversas”. (REF 4) Esto aplica a cualquier prueba que estemos cruzando para alcanzar la meta.
Durante las pruebas tenemos diferentes grados de influencia, en lo que directamente podemos influir es: en nuestra organización, en nuestros hábitos, en el manejo de nuestras emociones, en mantenernos positivos, en cooperar con nuestro buen estado mental con música, libros, personas que te nutran emocionalmente.
Las pruebas y los objetivos:
Los objetivos son todo aquello que gracias a un plan de desarrollo podemos lograr a traves de nuestras acciones diarias y están en nuestro área de influencia. Estos son: el cumplimiento de objetivos en las tareas diarias, como terminar proyectos, conseguir tu trabajo soñado, abrir tu propio negocio, construir una relación sana, construir tu huerto, tener un buen desempeño en tu trabajo, construir tu familia, salir de un adeudo financiero, comprar un coche, ir de vacaciones a tu lugar soñado, construir fondos de ahorros, invertir, tener el cuerpo de tus sueños, trabajar las relaciones sociales en el trabajo o con la familia.
Las pruebas son acontecimientos que por alguna razón debemos de vivir. Tenemos muy poco o nada de influencia en ellas y debemos navegarlas de la mejor manera posible. Tal como es la muerte de un ser querido, una guerra, desastres naturales, economía global, ser víctima de abuso o violencia ya sea de forma, emocional, física o sexual.
En este artículo que te presento, son una serie de consejos e información que te ayudará a navegar por los ríos, mares o tormentas que estés cruzando y a cumplir tus objetivos de la mejor manera posible. Sin embargo, si por lo que estás pasando no te permite realizar tus tareas diarias, la APA (American Psychological Association) recomienda la ayuda de un profesional en el área de la salud que te ayude a trazar un plan de acción y puedas seguir adelante.
Estos son algunos consejos con una combinación de las recomendaciones de la Dr. Sharon M. Danes, Economista Familiar y Profesora de Ciencias Sociales de la Familia Universidad de Minnesota, y en congruencia con las recomendaciones de la APA American Psychological Association. Referencias al final del artículo.
Las características a desarrollar de una persona resiliente son:
Mantener la mente positiva:
No dejes que pensamientos oscuros nublen el objetivo final, la meta, el gran tesoro que llegará al final de esta gran cruzada. El buen sentido del humor mantendrá tu mente equilibrada y feliz. Además que te hará ver el problema desde diferentes perspectivas. Nunca veas las crisis como algo insuperable, siempre hay una o varias salidas.Mantén tu mente en el objetivo final:
Cuando estamos pasando por grandes pruebas a veces dudamos si podemos seguir. Mantén tu mente en el objetivo último, ya sea el viaje por el que estás ahorrando, tu jubilacion, tu felicidad, ver tu negocio funcionar, encontrar la verdad, defender a los inocentes, proteger a los oprimidos, el ver la sonrisa de tus hijos, encontrar la estabilidad financiera, construir tu propio hogar, recobrar tu salud, estar de nuevo reunido con tus seres queridos, ayudar a las demás personas, proporcionar tu valioso servicio, ver la sonrisa de tu cliente.No dejes de pensar en la gran meta,cualquiera que esta sea.
Cree que vas a lograrlo. Cree que vas a conseguirlo. Cree que la situación por la que estás pasando te hará mejor persona: más sabio, más madura o maduro, mejor estudiante, mejor vendedor, mejor jefe,mejor madre, mejor padre, mejor doctor, mejor arquitecto.
Esta situación te está enseñando a practicar las grandes virtudes. Te está forjando para poder coronarte al final de la batalla. Recuerda que no hay gran victoria sin una gran batalla. Cree que ya venciste, vas a lograrlo, ya ganaste y ahora estás aprendiendo a ser mejor. A ser tu mejor yo.
Se flexible:
Acepta que la vida está llena de cambios constantes. Controla lo que puedes controlar y lo demás observa con la mirada divina. Cosas en tu control: tus hábitos, tu inteligencia emocional y manejo de emociones, tu organización, tu planeación, tu disciplina, tu trabajo, tus valores.Cosas que no puedes controlar: el clima, la opinión de los demás, los mercados financieros.
Organiza tus espacios y tu mente:
Establece una agenda basada en objetivos. Cumple con los tiempos y mantén el seguimiento de tus actividades. Organiza tus tiempos en 30 minutos para realización de tareas y comienza por las prioridades. No lleves más trabajo a tu casa, cierra el capítulo en tu mente y disfruta el momento presente con tu familia. Sé que lo anterior es difícil, pero 10 minutos por la mañana cada mañana de mindfulness o meditación te ayudarán a centrarte más en el presente y calmar tu ansiedad.Si tienes un lugar de trabajo que es un caos o una casa que es un caos solo causará más estrés en tu mente. Da un tiempo para limpiar y acomodar tus espacios. Sera más sencillo y práctica su utilización.
James Clear en su libro Hábitos Atomicos nos dice que para lograr nuestros objetivos debemos centrarnos en el proceso que debemos implantar para lograrlo. Por ejemplo: si quieres terminar pagar tu tarjeta de crédito, debes programar una hora al mes para hacer los pagos, además de elaborar un plan de pagos y pagar más del pago mínimo de tu deuda.
Se proactivo:
Toma el control de tu vida. Haz los cambios que tengas que hacer. Toma los cursos que necesites para aprender las nuevas habilidades para superar esta situación. Compra libros de personas que ya han pasado por problemas similares. Por ejemplo, si estás pasando por una crisis económica lee a Robert T. Kiyosaki experto en inversiones y manejo de dinero, tu pasado es tormentoso escucha los podcast de Louise L. Hay.Hay grandes maestros afuera que están enseñando gran sabiduría.
Navega y aprende. Siempre con fe y esperanza en que todo estará bien de nuevo. Pon tu atención en todo lo que puedes aprender y mejorar cada día.
No te quedes sentado victimizándote y teniendo pena por ti mismo. Soluciona tu problema.
Tu tienes derecho a ser feliz y tener paz, busca lo que necesitas para lograrlo.
Las personas estamos más abiertas a los cambios y a las pruebas cuando sabemos que son oportunidades de crecimiento y superación personal, más que si vemos los cambios como una pérdida o peligro. (Sharon M. Danes REF2).
En resumen, no temas a las adversidades. No temas a las pruebas. Estas pruebas son las que te llevarán a tu Gran Propósito. Logra no sólo enunciar las grandes virtudes, sino vivirlas y enseñar el camino que trazaste de tu viaje.
Espero haberte brindado la ayuda necesaria. Te envío Fuerza, Resiliencia y Luz.
REF 1
Despertar tu resiliencia. Aprender de mujeres con discapacidad intelectual. Luana Fischer, Clara Moratalla, Rebeca Tur, Gisela Villaró. © Plena Inclusión Madrid, 2021
Guía con ejemplos verídicos de mujeres resilientes con diferentes discapacidades.
REF 2
Understanding and Building Resilience By Sharon M. Danes, Extension Family Economist and Professor Family Social Science University of Minnesota
REF 3
Building your resilience . We all face trauma, adversity, and other stresses. Here’s a roadmap for adapting to life-changing situations, and emerging even stronger than before. Last updated: February 1, 2020 Date created: January 1, 20129 min read © 2024 American Psychological Association
750 First St. NE, Washington, DC 20002-4242
Telephone: (800) 374-2721; (202) 336-5500 | TDD/TTY: (202) 336-6123
https://www.apa.org/topics/resilience/building-your-resilience
REF 4
Becona, Elisardo. Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Compostela. Revista de Psicologia y Psicologia Clinica. Vol 11, N 3. Pp 125-146, 2006. ISSN 1136-5420/06https://www.aepcp.net/wp-content/uploads/2020/05/01.20063.Becona.pdf
Las personas estamos más abiertas a los cambios y a las pruebas cuando sabemos que son oportunidades de crecimiento y superación personal, más que si vemos los cambios como una pérdida o peligro. (Sharon M. Danes REF2).
En resumen, no temas a las adversidades. No temas a las pruebas. Estas pruebas son las que te llevarán a tu Gran Propósito. Logra no sólo enunciar las grandes virtudes, sino vivirlas y enseñar el camino que trazaste de tu viaje.
Espero haberte brindado la ayuda necesaria. Te envío Fuerza, Resiliencia y Luz.
REF 1
Despertar tu resiliencia. Aprender de mujeres con discapacidad intelectual. Luana Fischer, Clara Moratalla, Rebeca Tur, Gisela Villaró. © Plena Inclusión Madrid, 2021
Guía con ejemplos verídicos de mujeres resilientes con diferentes discapacidades.
REF 2
Understanding and Building Resilience By Sharon M. Danes, Extension Family Economist and Professor Family Social Science University of Minnesota
REF 3
Building your resilience . We all face trauma, adversity, and other stresses. Here’s a roadmap for adapting to life-changing situations, and emerging even stronger than before. Last updated: February 1, 2020 Date created: January 1, 20129 min read © 2024 American Psychological Association
750 First St. NE, Washington, DC 20002-4242
Telephone: (800) 374-2721; (202) 336-5500 | TDD/TTY: (202) 336-6123
https://www.apa.org/topics/resilience/building-your-resilience
REF 4
Becona, Elisardo. Resiliencia: Definición, características y utilidad del concepto. Facultad de Psicología, Universidad de Santiago de Compostela. Revista de Psicologia y Psicologia Clinica. Vol 11, N 3. Pp 125-146, 2006. ISSN 1136-5420/06https://www.aepcp.net/wp-content/uploads/2020/05/01.20063.Becona.pdf