Tips para desarrollar tu Inteligencia Emocional

 

¿Cómo saber si necesito desarrollar mi inteligencia emocional?


Probablemente hayas sentido algunas veces que tus sentimientos te consumen o son incontrolables, que no puedes dormir por las noches, que sigues y sigues pensando en "eso" una y otra vez sin poder resolverlo

Que piensas en el futuro de una manera agobiante, que no puedes centrar tu atención en las cosas que estas haceiendo en este instante.



Tu necesitas herramientas para mejorar tu inteligencia emocional.


En este articulo te vamos a aportar algunas herramientas para que te sientas más conectad@ contigomism@, más tranquil@, puedas dormir por las noches y sobre todo que encuentres tu paz. Tambien tenemos la posibilidad de brindarte ayuda especializada de un profesional dando Click Aquí



¿Qué es la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional es definida por la capacidad de la persona para controlar sus emociones. No nos referimos a negar tus emociones que eso no ayudaría, sino a identificar las emociones y saber como manejarlas.


¿Cómo es posible si siempre nos dice que hay que dejarnos llevar por las emociones?

Recuerda que toda emoción tiene un proposito en el cuerpo e identificarlas nos ayuda a conocernos y conocer nuestro cuerpoEntre más conocimiento tengas de ti mismo más feliz serás y más te disfrutarás.

Las emociones pueden ser:



Nos enfocaremos en las emociones que son más molestas para nosotros:

  • Miedo
  • Estrés
  • Angustia
  • Anciedad
  • Enojo

Con estas emociones se libera Cortrisol o Adrenalina, ya sea para dar una respuesta de lucha o de huida. Huir para protegernos de algo que persibimos como dañino o que estamos en una situación de peligro. La sangre va a las extremidades para correr o pelear y enfrentar la situación.

Todo con el proposito de la supervivencia.

Sin embaego, estas hormonas muchas veces son liberadas no por un verdadero estado de lucha o huida, sino por problemas en el trabajo, la relación con tu jefe, con tu pareja, por tus padres, por un mal entendido en el supermercado, o por ese pensamientos que no le dejas de dar vueltas y te hace sentir ancios@. 

Todo esto nos hace estar en un constante estado de alerta o lucha imposible de sobrellevar con el tiempo. 


¿Qué hacer en un suceso de estrés como estos?



1. Primero reconoce la emoción, ¿Como te sientes? Enojado, Triste, Nervioso, Deprimido.

2. ¿La razón de la creación de esa emoción esta justificada? Es decir, viene de una situación real o de una suposición? (Por ejemplo: estar asustado por las cuentas que debes pagar es una supocision porque no las estas pagando ahorita, en cambio si te encuentrás en un accidente automovilístico es un hecho real).



3. ¿Qué es lo que puedo hacer para resolver de la mejor forma el problema? Elabora en tu cabeza 5 posibles soluciones. 

  • Si es alguna acción o compromiso que debes hacer a futuro, anota en tu calendario cuando debes hacerlo o el tiempo necesario con anticipación para hacerlo.
  • Si es una supocisión de un evento imposible, o que tu crees posible, tratalo como imposible y deja ir el pensamiento. (Más adelante te diré como dejar fluir estos pensamientos).


4. Elige la mejor solucion, ¿Cómo saber cual es la mejor solucion?. La que va a traer consecuencias más favorables o ninguna consecuencia a tu vida.

5. Toma acción. Pon en acción la decisión que tomaste.

6. Analiza las consecuencias que vinieron con tú decision y posterior accion, se cumplieron? 
-Fallaste?
-Ganaste?
-No hubo una consecuencia?

7. Deja ir, deja ir la situación y continua tu vida.



¿Qué hacer para los pensamientos que causan estrés?



Cuando un pensamiento te cause estrés es por estas razones:

1. Es algo que no existe pero podría existir en el futuro porque crees que es una posibilidad. Creelo como improbable, porque el 95% las cosas que creemos que van a pasar no pasan.

2. Es algo que deberías estar haciendo ahora. La solución es simple: ve y haslo. Si ahora te es imposible hacerlo, anótalo como segunda prioridad y déjalo después.


3. Es algo que tienes que hacer en el futuro. En este caso, anota en tu libreta de tareas las tareas y pasos a elaborar con suficiente tiempo y de manera razonada. Y déjalo ir. 


4. Es algo del pasado que te afecto. El pasado no vive en el presente, son sucesos que ya no existen, la consecuencia es la que afecta al presente. Analiza las causas para curar las consecuencias. 
Si pasa de tus manos busca apoyo de un profesional. Click Aqui



Esperámos que este artículo que haya servido. Déjanos tus cometarios. ¿Cómo te sientes hoy?


 

Entradas que pueden interesarte