"Soy la protectora de las mujeres y la amiga de las jóvenes. La que ayuda en el parto, la que apacigua. Soy la cuidadora de los lugares salvajes, de las montañas, de los pantanos, de los pastos y de los humedales. Soy Artemisa, diosa de la caza salvaje."
Artemisa: Diosa salvaje de la caza de George O'ConnorLa Artemisa es la conocida “planta de la mujer” ya que esta ligada a la sanacion de muchas dolencias femeninas, como evita los abortos en las embarazadas, ayuda a nivelar los colicos menstruales. También regula las menstruaciones ya sea amenorrea (sin o poca menstruación) como dismenorrea (exceso de sangrado mediante la menstruación).
Por todas sus propiedades sanadoras es considerada como “La Madre de Todas las Hierbas” como lo menciono en el siguiente párrafo.
Esta planta es una gran hepatoprotectora, evita la gastritis y la ictericia, ayuda a usada para tratar la esplenomegalia ay que ayuda a fortalecer y modular el sistema inmune, su fuerte poder antifúngico, antimicrobiano, anticancerígeno y analgesico. Ayuda a la disminución de problemas intestinales como flatulencias, dispepsia o indigestión, anemia. Tiene propiedades antioxidantes,es neuroprotector y antidepresivo, ayuda a combatir la anorexia nerviosa.
Contraindicaciones
El uso prolongado de su aceite esencial, es decir los componentes activos en altas cantidades pueden ser tóxicos. Su consumo excesivo puede causar desórdenes mentales como convulsiones, falta de sueño y alucinaciones.Puede producir dermatitis al contacto.
Taxonomía
Forma parte del reino plantae. Su división está en la magnoliophyta que son todas las plantas que producen flores y frutos. Su clase pertenece a las magnoliopsida qué son todas las flores que donde su fecundación y polinización es cerrada y a través de insectos. Su orden es asterales que significa astral, forma parte de la familia asteraceae estas son flores agrupadas en capítulos que son inflorescencias y se comportan como una sola flor.
Su genus es la Artemisa L. Sagebrush y su especie es absinthium.
¿Qué dice el libro de Magia Verde del Maestro Sri Deva Fénix?
Artemisa- Resuelve problemas en el hogar. Mejora el amor entre la pareja. Favorece la visión clara. Muy bueno como incienso de limpieza del hogar. Elimina las larvas astrales. Se dice que, colocada junto a la cama, esta planta facilita las proyecciones astrales.Con ella se trenzaban figuras antropomorfas como protección mágica en las puertas de las casas, y se fabricaban flechas para lanzarlas a los cuatro puntos cardinales, a modo de conjuro contra los malos espíritus.
Los chinos hacen figurillas con ramas de artemisa y las dejan en los hogares para preservarlos de la desgracia.
Los romanos utilizaban sus cabezuelas mezcladas con la grasa de las víctimas de los sacrificios sagrados para propiciar la mediumnidad y el acierto de los augures.
Con siete flores de artemisa y tres hojas de la planta mezcladas con incienso se hacen rituales para averiguar secretos y encontrar tesoros, ya que esta planta nos procura la amistad de los elementales de la tierra, los gnomos.
Las curanderas usan sus hojas contra las picaduras.
Si el día quinto del quinto mes del año se toma una infusión de artemisa, se propicia la buena suerte hasta el siguiente año. Aunque lo mejor es cogerla el día de san Juan, puede cogerse cualquier viernes antes de salir el sol. Con ella se hacen coronitas, se magnetizan con lamparilla de aceite y agua de san Juan y se cuelgan detrás de la puerta de la casa, es un "seguro" contra los hechizos.
Quemada como sahumerio tiene la misma virtud que la aristoloquia. Si guardamos sus hojas, podemos luego echarlas pulverizadas en las casas nuevas, en negocios que vayan a inaugurarse o en el campo en el momento de la siembra y así se preservan del fuego, del granizo y de desastres por las fuerzas de la naturaleza. Es muy buena en sahumerios para alejar las larvas del bajo astral. En los momentos en que parece que todo sale mal, es conveniente poner siete hojitas de esta planta secas en una caja de madera y dejarla en la habitación principal de la casa.
Para evitar el cansancio en las largas caminatas hay que coger un poco de artemisa y llevarlo encima un día. Luego se pone a cocer y luego hay que hacerse un pediluvio con ello, a continuación, ya podemos prepararnos a andar, que no nos cansaremos.
Lo que no debo olvidar mencionar.
Las y los sacerdotes del templo de Isis llevaban una rama de artemisa siempre que se encontraban en procesión en Grecia, Roma y Egipto.Referencias
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7345338/
El Libro de magia verde de Maestro Sri Deva Fénix