Estrategias de litigación en Juicio Penal Oral

Si quieres ser un gran abogado penalista debes tener excelentes estrategias de litigación oral. 

Aquí te damos unos tips para que puedas lograrlo.


La litigación oral sirve para:

La litigación oral es un método para descubrir la verdad de lo hechos de los hechos acontecidos y que son referentes al juicio en cuestión. Esto es súmamente importante ya que las decisiones sobre la inocencia o culpabilidad del imputado se van a basar en las estrategias utilizadas.




Estrategias de Litigación


 Lo que debes de buscar como orador en las audiencias es generar es adhesión a lo que estas presentando.  Esto lo vas a lograr cuando te cedan la palabra ya sea como abogado defensor o Ministerio Público. 

Debes tomar en cuenta:

👉 Tu tono de voz debe ser preciso, donde no sea muy alto que sea molesto a los otros, o no muy bajo en el que no puedan escucharte. Las palabras deben de ser claras y debes mostrar seguridad en tu discurso. Recuerda que debes saber y conocer de lo que estas hablando, es por eso que recomendamos que te prepares antes de iniciar cualquier audiencia.

👉 Vestimenta: Acude a la audiencia con vestimenta adecuada. Es cierto que esta prohibida la discriminación, pero el ser humano no esta tan evolucionado para pasar por alto tu aspecto y aceo personal. 

👉Lenguage corporal: el sumamente importante ya que el lenguage entre seres humanos el 90% corporal. ¿Qué quieres transmitir a tu audiencia, cliente, a la víctima? ¿Seguridad, verdad, convenserlos? Trata siempre de estar en una posición erguida, caminar con la espalda recta, elabora movimientos finos y planeados, si estas muy nervioso trata de estar en una posición cómoda para ti que no afecte tu tono de voz y te haga ver lo más tranquilo y confiable posible.

👉 Prepara tu caso: para darte más seguridad cuando estés exponiendo tu caso debes preparar tu guión con anterioridad, marcando los puntos más importantes que debes de tratar y que por nada del mundo puedes pasar por alto.



👉Sobre tu discurso: Recuerta que tu discurso sea:

1. Conciso e interesante, no debes perder la atención de la audiencia después que has generado la adhesión.

2. Debe estar fundado en la argumentación evitando la complejidad y el lenguaje academicista, solo para los términos que sean estrictamente necesarios.

3. Busca defender, debatir y sostener tu teoría del caso.

4. Las razones son los fundamentos basados en datos duros, evidencias y hechos, los medios de prueba que van a ser utilizados para sustentar el dicho.

5. Toma en cuenta las suposiciones que se confirmaron y las que no según si quieres defender o culpar según las pruebas. 

Las estrategias de litigación son utilizadas en:


1. La teoría del caso

2. Los alegatos de apertura

3. La examinación a los testigos

4. Las objeciones correspondientes

5. La lectura de apoyo para superar la contradicción

6. Incorporación de la evidencia material y documental

Alegatos de apertura


Para dar inicio al juicio el juez debe de cerciorarse la presencia y personalidad de cada una de las partes (ministerio público, el asesor jurídico, la defensa, el acusado, los testigos, peritos).




Se abre audiencia después de este cersioramiento y el juez dice la acusación que se le esta haciendo al imputado. Esto es sumamente importante porque es acerca de lo que versará todo el juicio. 

Aquí depende de la astucia y perspicacia que ya sea El Ministerio Público o el Abogado Defensor para exponer su teoría del caso.


Los alegatos de clausura


Los alegatos de clausura son los más importantes porque es un breve resumen de los hechos, las pruebas y la historia concatenada de ellos para demostrar la culpabilidad o inocencia del imputado(la persona a la que acusan).

Esta es la exposición oral por parte del sujeto procesal titular de una pretensión de la teoría del caso ante el órgano jurisdiccional, ya sea el Ministerio Público o el Defensor, nadie más dentro del proceso puede exponer los alegatos de clausura.



Estrategias de litigación en el interrogatorio


El interrogatorio se va a intercambiar cúmulos de información. Muchas veces estas son las pruebas que más peso tienen, ya que se puede desvirtuar o redireccionar las pruebas documantales.

 Su principal objeto es presentar la información a través del testigo, la víctima o el acusado dependiendo a quién estemos interrogando.

El interrogatorio debe de ser:


1. Lo más efectivo posible, es decir, no hagas preguntas que hagan perder el tiempo y no aporten información

2. Debe de ser de manera lógica y concatenada, es decir con un propósito de pregunta que con la que quieras dar peso a una prueba documental, concatenarlas y entre pregunta y pregunta esten relacionadas lógicamente. 

3. Siempre ten en mente que lo que buscas es persuadir acerce de tu teoría del caso.

4. Las preguntas que se formulen pueden ser abiertas o cerradas, pueden ser ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿con qué?, “describa”, “explique”, ”...y qué pasó después”.

🚩Las preguntas que están prohibidas son las compuestas, ambiguas, conclusivas, argumentativas, ofensivas, que coaccionen ilegalmente, sugestiva e impertinentes 🚩


Ultimos consejos

No debes olvidar que las reglas básicas que tu discurso debe tener:

Confianza y seguridad, organización, descriptivo, la sencillo, rítmico y tener cierta velocidad, prestar atención al proceso para hacer una buena intervención, modular la voz, el estilo y vocabulario que vas utilizar.


Referencias

Modalizadores discursivos. La expresión de la objetividad y la subjetividad en los textos; disponible en: https://2bachilleratolengua.jimdo.com/apuntes-de-lengua/2-modalizadores-discursivos-objetividad-y-subjetividad/

ESTRATEGIAS DE LITIGACIÓN EN EL JUICIO ORAL PENAL CNPP, Eduardo Martínez-Bastida, disponible en: https://prezi.com/c9cdiuwice2w/estrategias-de-litigacion-en-el-juicio-oral-penal-cnpp/

Artículo 391 del CNPP.

Mauricio Duce, Litigación y sistema de audiencias, Condena de inocentes y litigación del jucio oral, disponible en: http://inecip.org/wp-content/uploads/Revista-Sistemas-Judiciales-N-21-3.pdf



Platícanos de tu experiencia en los comentarios:

Entradas que pueden interesarte