Ola de calor en toda Europa

La ola de calor en el Mundo

 Las diversas olas de calor en todo el continente americano son una alerta roja para cambiar el modelo de vida consumista que tenemos. Estos últimos días de julio del 2022 en América y Europa se han detectado altas temperaturas que son peligrosas para la vida humana y natural.




Consecuencia del calentamiento global

Las altas temperaturas por las que ahora vivimos son debido al cambio climatico,  como se explicará mas adelante, se han convertido en un juego de  supervivencia en el que personas mueren por las altas temperaturas y otras ya antes enfermas se agravan por el exceso de calor.

En varios Estados se ha declarado este periodo como "Emergencia". En Estados Unidos se informó que varias personas fallecieron por estar expuestas a estas temperaturas.

En Washington el Alcandé declaró emergencia por los altos niveles de calor, y la gobernadora de Nueva York Katy Hochul dijo "Necesitamos que todos estén alerta este fin de semana, atentos a cualquier signo de enfermedad relacionada con el calor y cuidándose unos a otros", dijo Hochul en un comunicado de prensa. Click Aquí para nota completa

Es así como se pronostica que hay 10 muertes al año por estrés térmico o golpe de calor y estas cifras van en ascenso al igual que las temperaturas. 

Esto se explica de la siguiente manera: la temperatura normal del ser humano es de 36 a 37 grados Celcius, pero cuando la temperatura central del cuerpo humano se eleva a los  38 oC produce daños graves a la salud, y cuando  supera los 40.5 grados Celcius (104.9 F) causa la muerte.


El consumo desproporcionado de los recursos trae consecuensias han traído esto como consecuencia

Las altas temperaturas que ahora padecemos son causa de altas cantidades de la molécula CO2 (Dioxido de Carbono), metano, entre otras, que van a la atmosfera e impiden que el Planeta recupere su temperatura normal, actuando como un invernadero en el que conserva y eleva el calor en el ambiente. 

Estas moleculas fueron producidas debido a que la quema de combustibles es la principal fuente de energia que utilizamos en la economía. 

Las temperaturas en todo el País exceden los 35 grados


En el Sistema de Información y Visualización de las Estaciones Automáticas del México nos muestra que toda esta semana han habido temperaturas mayores a los 35 oC hasta los 41oC al Norte del país. 




Alejandro Jaramillo Moreno, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), informa que las temperatura altas además de estar dentro de "el ciclo anual", es decir, las temperaturas se incrementan con el cambio de primavera a verano, menciona que si bien es natural tener mayor temperaturas en verano, ahora se vive excesos en el ascenso de la temperatura. 

Ahora estamos viviendo el calentamiento global con cada año más caluroso que el anterior

“El periodo por el que pasamos es el de las temperaturas más altas pero, a medida que el planeta se vaya calentando, estas temperaturas alcanzarán progresivamente niveles cada vez más elevados y se volverán cada vez más frecuentes”, apunta Jaramillo Moreno.

 También la investigadora Paulina Ordóñez Pérez, del CCA de la UNAM nos advierte que se registraran con el tiempo este tipo de eventos extremos, incendios forestales, ciclones, huracanes, tornados e inviernos más fríos. Además mencionó que este tipo de eventos de debe a que nuestra economía se basa en la quema de combustibles fósiles, principal elemento químico en la atmósfera que provoca el calentamiento global.  

"La salida para este problema global es que la economía no se base en la quema de combustibles fósiles".


En los próximos años estaremos viviendo los cambios drásticos al Medio Ambiente y Ecosistemas.


Consultas

https://cnnespanol.cnn.com/2022/07/24/90-millones-personas-ee-uu-temperaturas-alarmantemente-altas-domingo-ola-calor-persiste-trax/

https://smn.conagua.gob.mx/es/observando-el-tiempo/estaciones-meteorologicas-automaticas-ema-s

https://www.gaceta.unam.mx/multifactoriales-las-intensas-rachas-de-calor-en-el-pais/

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_921.html

Déjanos tus dudas y opiniones en el apartado de comentarios, para nosotros son muy importantes. 

Entradas que pueden interesarte