En años pasados se ha desatado una ola de violencia en contra de la mujer ¿por qué? Ahora las mujeres exigen justicia y un cambio de prespectiva con incusión de género.
¿Qué son estas muertes por odio llamadas feminicidio?
El feminicidio es la muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio. Esta es la forma más extrema de violencia contra la mujer.
El feminicidio se diferencia de un homicidio de la siguiente forma:
Cuando el agresor prive de la vida a una mujer por razones de género.
Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
3.Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida;
7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
Estadisticas en México de ataques.
México cerró el año del 2020 con 3,723 muertes violentas de mujeres, sumando feminicidios y homicidios dolosos.
Es una cifra casi igual a la del año anterior, cuando no había pandemia.
Solo de 900 de estos casos fueron tipificados como feminicidios por las autoridades, los demás familias y organizaciones no gubernamentales solicitan revisar las carpetas de investigación ya que hay miles de homicidios dolosos a mujeres.
Sin contar la cifra negra, que es la cifra de mujeres desaparecidas.
Así que no sabemos realmente cuantos feminicidios hay.
Si no hay cuerpos, no hay feminicidios.
La violencia en México en contra de las mujeres se ha incrementado en años anteriores y con ello, los feminicidios:
La gráfica 9 presenta la información que recaban los Censos de Gobierno, es proporcionada por las y los servidores públicos de las Instituciones que conforman al Estado Mexicano, en cumplimiento al Artículo 46 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG).
La información se encuentra referida al cierre del año inmediato anterior al levantamiento del Censo: 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018. El delito de feminicidio se capta a partir del levantamiento de 2014. El indicador incluye los registros en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes.
Gráfica 9. Fuente: INEGI. Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. |
El julio 2021 el Periódico Forbes publicó un articulo donde se informa que en el 2021 se registraron 1,899 asesinatos de mujeres, en los que 508 fueron tipificados como feminicidios, eso quiere decir que hay 1.3 feminicidios catalogados al día, sin contar las mujeres desaparecidas o el mal manejo de las instituciones policiacas. Revisar aquí
¿Y todas las mujeres desaparecidas?
Revisa los reportes de búsqueda. Aquí
El gobierno no muestra datos claros, ve lo tu mismo Aquí
Es desgarrador ver todas las fotos de las mujeres que aún no encuentran, estos no cuentan como feminicidios porque no se han encontrado los cuerpos no pueden catalogarse como feminicidios, sin embargo la violencia contra la mujer es un hecho.
Sin embargo, ¿qué es lo que las autoridades están haciendo para disminuir los números y dar a las mujeres mayor protección?
Anota tu perspectiva en los comentarios.