Desenmascarando al Macho Mexicano

Por muchos años se ha idealizado en México la figura del "macho" aquí les explicamos como esta creencia cultural ha dañado a la sociedad mexicana. 

¿Qué es un macho?



El macho es una idealización pictórica creado por la sociedad mexicana de lo que debería ser o hacer un hombre, y de cómo debería comportarse en las diferentes escenas sociales. 

El macho es un "estereotipo de hombre" que se le exige ser a los hombres en México. 

Este tipo de hombre "fuerte, independiente, insensible, encerrado en sí mismo y violento". En las películas cómicas parecía funcional pero no lo es en un Sistema Social. Es decir, el macho es una persona disfuncional, ya sea social o individualmente. 

El macho tiende a relacionarse en las diferentes esferas que lo rodean desde la premisa "de la no relación-comunicación desde su interior al exterior" anterior de la siguiente manera:



Primero con uno mismo.

Un macho no puede tener sentimientos, el no puede llorar o pedir ayuda, debe de ser independiente, no llorar, emborracharse o perderse en vicios pero no llorar o solo puede mostrar sus sentimientos justificando el estar en un estado de embriaguez, porque perdería su virilidad. 

Esto es completamente imposible para el ser humano. Es una necesidad el mostrar sentimientos y el conectar con otras personas.

Todos necesitamos ser consolados y tenemos el derecho de buscar ayuda cuando la necesitemos. 



Los hombres también se deprimen, sienten miedo, necesitan ayuda, cuidado y protección. Todos necesitamos de todos y los hombres tienen el derecho a sentir y expresar sus sentimientos. Además que es natural y necesario

Se llama interdependencia y es natural y necesaria. 

Por esta misma razón, en la cultura mexicana no se ha enseñado a los hombres a tener inteligencia emocional para manejar la tristeza, frustración o miedo, sino a silenciar y eliminar sus emociones, que es imposible y es por ello que posteriormente se desarrollan neurosis o vicios. 

Recuerda es más sano llorar por una situación que recurrir a los vicios para la gratificación o evasión del verdadero problema. 


Segundo con su pareja.

El machismo dicta que un hombre no puede ser fiel, debe tener muchas parejas porque le da miedo la conexión real con su pareja, por miedo a sentirse vulnerable o desenmascarado. 

Tampoco puede ser gay, negar sus gusto que van en contra de la norma es impensable. Es importante que el hombre-macho vive detrás de una máscara que no le permite ser él mismo. Esto es lo que dicta la cultura machista, sin embargo, no todos los hombres que viven detrás de esta máscara son gays. 

Debe tener muchas mujeres o "viejas" con las que divertirse. En películas las llaman "muchachonas o putas", en las que el hombre-macho únicamente las usa para divertirse sexualmente jugando con las mujeres como objetos sexuales, con o sin consentimiento de las chicas. 

Esto es por la cosificación que hacen de la mujer ya que no pueden ver a la mujer como persona porque ellos no se visualizan como personas. Aquí es lo que se conoce como efecto espejo, es el reflejo de lo que hay en su interior y como no persiben en su interior una persona, no pueden ver en el otro a una persona. 

 Cuando decide relacionarse de una manera sentimental con una mujer, (que no sea su madre) busca el modelo de mujer virginal que debe hacer o pagar con sus actos para conseguir ese objeto no tocado por nadie más para lograr ser el primero, es decir, lo más importante es la virginidad de la mujer y no las cualidades o virtudes de la mujer misma.


Este objeto idealizado no pensante (mujer) tiene que ganar haciendo determinados actos, y muchas veces no directamente con la mujer, sino con su padre, que ahora la posee y que debe "pedirla" comprometiendose o pagando algo especifico para conseguirla.



Al conseguirla será la madre de sus hijos y que se encargará de todas las funciones básicas del macho esten cubiertas porque el macho no puede sobrevivir por sí mismo, no es en realidad independiente. 


Sin embargo, el vínculo de su esposa no es igual porque ella no cuenta como persona de la que dependiera (no depende en su cabeza porque su esposa no es en realidad una persona con decisiones y mentalidad propia), aunque dependa para tener ropa limpia y las demás cosas básicas de supervivencia que un adulto responsable tendría que hacer.


Tercero en su circulo social. 

El macho no puede relacionarse de manera profunda con las personas que le rodean porque no puede generar conexiones reales con las demás personas. Tiene una despersonalización y carencia afectiva.

Como no pueden sentir o les da miedo sentir, hacer cualquier vínculo sincero y profundo les cuesta su hombría, que esta por supuesto esta mal entendida.

No generan una conexión real ni siquiera con otros hombres porque eso podría mal interpretrse, es su cabeza, como una relacion de maricones. Entonces toda relación es superficial y obscura, no se genera de manera real un vínculo.

No puede pedir ayuda y nadie puede ver su realidad interior porque mostraría debilidad y su deformación de carencia afectiva y de personalidad que se ha venido construyendo desde la infancia y fortaleciendo con la culturaPide ayuda aquí

Es así como la actitud violenta del macho se polariza y son personas muy reactivas ya que estan llenos de emociones y situaciones que no han manejado y ni resuelto, son violentos. 


No es raro las peleas callejeras o golpes, plomazos en la calle, en el trabajo más cuando tienen un puesto de autoridad, con hijos e hijas, y la que ahora causa más daño es con su pareja porque vemos el efecto espejo de nuevo.

Esta violencia contra su pareja es la que ahora está causando tanta violencia y desaparición de mujeres en México. 



Cuarto con su sociedad. 

Como el macho no genera vínculos afectivos reales, con ello no tiene un compromiso real con su país ni con su sociedad.

Cuando actúa lo hace para sí mismo, pensando únicamente en sus beneficios propios. 

Es por eso que puede corromperse fácilmente, no nos sorprenda los altos índices de corrupción en México.


¿Por qué no queremos más machos?

Queda claro porque no queremos más machos.

Son personas que aunque parecieran funcionar en la sociedad, en realidad la hacen corrupta y cruel, violenta y reactiva.

No comprenden el verdadero significado de política, la resolución de problemas de la sociedad por la misma sociedad y no para tener un beneficio propio. No son personas comprometidas con su sociedad y país.

No permiten conectar o crear relaciones con otros . En casos extremos desarrollan enfermedades de la mente.

Son violentos con sus parejas a grado de matar cruelmente y tratar de destruir su dignidad. 

Materializan y violentan a la mujer.

No son personas autodependientes ni interdependientes, no trabajan con otros y no se relacionan con otros, por lo tanto no avanzan mucho o retrasan los avances que se podrían lograr.

Lo más grave es que no generan reales conexiones, por lo tanto son como podredumbre que esta en el medio con una máscara pero con una distorsión por dentro que no sabe manejar sus emociones.


¿Qué podemos hacer para eliminar a los machos?

Como hombres, 

Aceptar tu humanidad, generar y crear conexiones reales con las demás personas.

Aceptar tus emociones, transmitir tus emociones. Permitirle hablar a tu verdadero yo.

Descubrir una verdadera tu sana masculinidad. 

No temer a la homosexualidad o la diferencia de generos.

Esto también se trata de una revolución del hombre para que sea verdadero hombre, sin "máscara de soledad".

No temer conectar con su verdadero ser y con el Ser de los demás.

Sanar e ir a terapia para sanar ese niño interior al que le dijeron que no podía llorar, sentir o compartir sus emociones, que todo lo tenía que esconder.

Terapia click Aquí




Como mujeres, 

Deconstruir la visión de macho-hombre que las mujeres también tenemos de los hombres y no fomentar el machismo en nuestras esferas sociales como: las mujeres sirven la comida, las mujeres se encargan de los trabajos de casa mientras que los hombres son los únicos que salen al mercado laboral, no diferenciar los juegos o profesiones por género. 

No permitirnos estar en relaciones tóxicas o faltas de respeto.

Poner límites de manera acertiva a hombres que tienen actitud machista frente a ti mujer.

Permitirles sentir y no juzgarlos al mostrar sus sentimientos

Conectar con ellos y enseñarles con técnicas de comunicación de emociones y aprender técnicas de comunicación acertivas para ayudar a la deconstrucción.

Descubrir al verdadero hombre que hay en ellos y permitirles conectar con su verdadera masculinidad.


Terapia Click Aquí





Entradas que pueden interesarte