El Sistema existente
No es nuevo el hecho de que hay un Sistema establecido.
Un sistema no hablado. Un sistema silencioso en el que todos los humanos conformamos o formamos parte con una aceptación tácita o de forma sumisa que hacemos para formar parte, porque deseamos y anhelamos pertenecer a un sistema cueste lo que cueste.
Lo importante es formar parte, eso es lo que realmente nos interesa. Vuelven Aristoteles a fortalecer el discurso de "El hombre el un animal Social, un Animal Político".
Existen en el sistema un tipo de persona que lo revoluciona o por lo menos lo confrontan. Lo cuestiona. Trata de explicarlo con sus razones y sin razones y es ahí cuando sucede el verdadero cambio. Cuando notamos que son las creencias sociales las que crean el Sistema.
Difícil darse cuenta del sistema cuando uno ha crecido silenciosamente, ignorando la clase de sistema en el que vives. Sin embargo, cuando cambias a otro sitio con otro sistema, las creencias del Sistema que has aprendido son aún más notorias. Las diferencias se asientan y te das cuenta de las mentiras que se cuentan y que al largo del tiempo se convierten en verdades sociales.
¿Cómo darse cuenta del Sistema de Creencias Sociales?
- Cuentiona todo. Como los niñ@s lo haces, sin miedo y sin limitarte.Cuestiona las creencias y opiniones de los demás, todos hablamos desde nuestra propia realidad y eso no significa que la persona tiene un conocimiento real.
- Has cosas que nadie hace como: vestir como nadie viste, hablar de una manera diferente, ve a los lugares poco conocidos.
- Habla con personas de otras generaciones y analiza su Sistema de creencias, te darás cuenta que muchas creencias son heredadas.
- Tener el conocimiento de otras realidades, es decir, viaja. Viaja a todos países con otros sistemas políticos.
- Trata de leer los dobles discursos en los medios públicos, noticias, periódicos, peliculas y series (que ayudan a crear las realidades sociales).
- Debes estar abierto al cambio de opinión e ideas con la nueva información que obtengas. La realidad que vivas dependerá de tus creencias.
- No intentes ganar tener la razón, intenta crear las realidades sociales más justas y equitativas para tod@s.
Objeto de este artículo
El trabajo de este articulo no es juzgar o criticar los sistemas, sino darnos cuenta de los discursos que existen para cambiar lo que haya que cambiar y conservar lo que es bueno, y hasta a veces copiar o introducir a nuestro sistema.
Para dar claridad al tipo de Sistema existente en México haré una comparación con el Sistema de creencias sociales de Estados Unidos.
El Discurso en México es el siguiente:
1.En México el gobierno es corrupto y no funciona.
2. Los narcos tienen controlado el país.
3. No sirve lo que hagas, la realidad en México no cambiara.
4. Vivimos en pobreza y no podemos hacer nada para cambiarlo.
5. Quien hace algo bueno pueden matarlo, desde acusar hasta en su lugar de poder.
6. Todos los políticos son corruptos y tienen mucho dinero, no confío en los políticos.
El discurso de EUA:
1. Somos el país más poderoso.
2. Somos los mejores en el mundo. (Esto en realidad enseñan en sus escuelas y en todas sus creaciones artísticas, como películas, series, periódicos y libros).
3. Los demás países nos respetan, tenemos gran armamento.
4. El gobierno y el presidente toman decisiones para el país y para el bien de nosotros, aunque sea del partido que no es de su agrado respetan las decisiones de su presidente.
5. Todos nos tienen miedo porque somos poderosos y nadie quiere una guerra con nosotros.
6. Los que mueren en batalla mueren defendiendo a nuestro país y nuestra libertad y democracia. Yo moriría por mi país.
Es así como vemos la radicalidad de las posturas entre ambos países, y es de mucho admirar también que este nacionalismo aún exista. Brinda unidad a la gente.
Un discurso con el paso del tiempo se termina creyendo, y con la mentalidad que tengamos es la realidad que vamos construyendo.
Cambia el discurso
Por eso es que debemos cambiar el discurso, de la siguiente manera:

1. Confió en la democracia de mi país. Confió que el presidente y su equipo de trabajo tomarán las mejores decisiones y harán lo mejor por el bien de mi país. Si estoy en desacuerdo con una decisión del gobierno, me informo a fondo del porque fue tomada esa decisión y que lideres políticos participaron para lograrlo.
2. Mi país es un país democrático, seguro y con gran fuerza de Estado para preservar la paz y seguridad para todos.
3. Cada uno de nosotros hacemos una gran diferencia en la construcción del país, yo hago y trabajo para el bien de mi país.
4. En cada una de las casa mexicanas hay prosperidad y abundancia que crece día con día. Somos bendecidos con tantos recursos naturales y los usamos responsable y conscientemente.
5. Cada uno de los mexicanos trabaja por el bien de nuestro país, estamos logrando grandes cambios.
6. La política es cuando la población que participa en los asuntos del país. Todos hacemos política que busca el bienestar y desarrollo para todos.
7. Soy mexicano y estoy orgulloso de mi país, todos los días trabajo para su crecimiento. Los héroes estamos en todas partes.