¿Qué es la cadena de custodia? Aplicación práctica y efectos en la vulneración de la misma.


¿Qué es la cadena de custodia? Aplicación práctica y efectos en la vulneración de la misma.





En México desde la reforma al del 2008, denominada “De seguridad y Justicia”, proporción una transformación sustancial y práctica de las instituciones gubernamentales, dando como resultado el ordenamiento en el procedimientos para que este aporte seguridad en el procedimiento penal y llegar a la tan deseada justicia, destacando una visión garantista en la resolución de conflictos. 

El principio que trata de conservar esta nuevo sistema es la legalidad, tratando de fusionarse con los derechos humanos de seguridad jurídica y la libertad individual, evitando así su vulneración.

Uno de los nuevos instrumentos para lograr la legalidad y la seguridad jurídica en el procedimiento penal es la cadena de custodia  que es definida como “el sistema de control y registro que se aplica a los indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos del hecho delictivo, desde su localización, descubrimiento o aportación, en el lugar de los hechos o del hallazgo, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión” según el artículo 227 el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Pero podemos entenderla como sistema establecido por la normativa jurídica, cuyo propósito radica en garantizar la integridad, conservación, inalterabilidad, naturalidad, originalidad, autenticidad y mismidad, de todos los elementos materiales que puedan ser aportados como pruebas. Mismos deberán ser entregados a los laboratorios criminalísticos o forenses por parte de la autoridad correspondiente con el propósito de analizar y obtener, por los expertos, técnicos o científicos, un concepto pericial”.


O como "una herramienta que garantiza la seguridad, preservación e integridad de los elementos probatorios recolectados en virtud de una investigación, siendo su principio básico el de la responsabilidad en el manejo de dichos elementos”. 

Entonces podríamos decir que es de vital importancia, ya que compone la conservación y estudio de indicios o piezas con potencialidad de pruebas indispensables dentro del juicio, que se encuentran entrelazadas para poner al descubierto en “el teatro de los acontecimientos” y lograr la verdad de los hechos que solo son corroborables a través de estos elementos y su preservación en todas las etapas del juicio.


Su sustento constitucional


El sustento constitucional de la cadena de custodia se encuentra en el artículo 20, apartado A, su fracción IX) que dice a la letra: “Cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula”, así se comprende la implementación de la cadena de custodia como una forma de aseguramiento en la obtención de pruebas seguras, certeras y legales.

La finalidad primordial que busca la cadena de custodia es proveer al juzgador la convicción razonada sobre una decisión al dictar su fallo, y esto se logra en las etapas de preservación y procesamiento legal de las pruebas con las que se busca dictar una sentencia basada en la verdad jurídica de los hechos.


De indicios a pruebas


Ahora bien, los indicios pueden ser desde cuerpos humanos, saliva, sangre, ropa, fragmentos de bala, entre otros. Estos suelen ser de naturaleza frágil y por ello, pueden dañarse o sufrir alteraciones en su sustancia, ya sea por inclemencias del tiempo, el manejo desordenado o inepto. Por eso la cadena de custodia es el proceso que busca la preservacion de todos los indicios con un registro riguroso, claro y disciplinado de su manejo y uso. Especificando el instrumento, las condiciones, persona, manejo, hora, lugar, firma, procedimiento, etc. en los registros judiciales de la cadena de custodia.


Su recolección, por lo general, es a traves de los policías de investigación principalmente, y posteriormente por los peritos que haran los estudios y pruebas pertinentes a los indicios hallados.


Conclusiones



Básicamente la cadena de custodia es un registro escrito y detallado de la entrega-recepción de todos los indicios que pueden ser usados como medios de prueba y posteriormente como pruebas para generar convicción en el juzgador del cómo, porque y el quien en los hechos de un delito.

La cadena de custodia es de gran relevancia en sistema penal acusatorio, ya que cualquier contaminación de los indicios puede alterar el resultado final en un proceso penal y de este modo condenar o absolver a la persona equivocada. De esta forma, el lugar de los hechos y/o el hallazgo contiene, junto con las demás pruebas, la información completa que permitirá determinar la forma en que sucedieron los hechos.

Referencias




Definición de cadena de custodia; disponible en: https://www.estudiocriminal.eu/blog/definicion-de-cadena-de-custodia/ consultado el 24/03/19 a las 20:30

Mecanismos de protección y preservación de la evidencia: Cadena de Custodia. Gobierno Federal SEGOB; Disponible en: http://redxlajusticia.mx/biblioteca-digital/re_institucional/24.pdf consultado el 24/03/19 a las 8:40

La cadena de custodia; disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3180/CADENA%20DE%20CUSTODIA.pdf?sequence=6&isAllowed=y consultado el 24/03/19 a las 8:53 pm




Entradas que pueden interesarte