La educación en América Latina no prepara para el mercado laboral.


No estamos preparando a las nuevas generaciones para enfrentar las problemáticas del futuro.




El tipo de educación que se imparte en América Latina no esta preparando a las generaciones futuras con las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar el futuro o el presente, lo vemos con el alto desempleo a jovenes.


Esto se debe a una brecha abismal que existe entre los planes de estudio actuales y las habilidades y conocimientos que demanda el mercado laboral.


Esta deficiencia escolar ha dado como resultado que los alumnos de America Latina durante las pruebas globales no tengan los conocimientos básicos necesarios para ser competitivos de manera global. Esto produce el desempleo a jóvenes, la baja en la producción económica y el incremento de la pobreza y desigualdad. Ademas que despues de la pandemia ahora vemos que se ha incrementado la deserción escolar, siendo un riesgo para el desarrollo de los individuos y paises.
Jóvenes no inscritos en empleo, educación o capacitaciones año 2013



El propósito crucial de la educación es preparar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para enfrentar el mundo laboral, lograr el crecimiento económico, emocional, social y personal del individuo, colaborando activamente al crecimiento del país.


¿Cómo podemos lograr eliminar esta brecha?

El sector empresarial afirma que los trabajadores con “Soft skills” o habilidades blandas son las más demandadas y necesitadas en el mercado laboral. Los planes de estudio de Suecia y Japón ya cubren estas necesidades.

Además de cumplir con las habilidades básicas que son
  • Lectura
  • Escritura
  • Aritmética
  • Habilidades tecnológicas
Analiza:

1.Los planes de estudio de tu país enseñan cómo pensar y analizar las situaciones para la solución de conflictos,
2.Cómo debemos comunicar eficazmente frente a un desacuerdo los compañeros de trabajo, 3.Cómo debemos autorregularnos frente a las presiones y estrés laboral, 
4.Cómo automotivarse cuando el trabajo es aburrido y repetitivo,
5.Cómo proponerte metas y cómo poder cumplirlas.

Estos son parte de los nuevos programas de estudio de los países con mayor grado de productividad. Adivinarás porque hay menos deserción laboral y mayor productividad.


Se debe modificar los paradigmas de estudio escolares y los planes de estudio actuales, para incentivar la creatividad, la productividad y la mano de obra bien pagada, así potenciar el talento, eliminar la pobreza, reducir la desigualdad y potenciar la productividad de los países debería ser la agenda principal de los gobiernos latinoamericanos actuales.

Entradas que pueden interesarte