La crisis, contaminación y destrucción de los lugares ambientales.
El no respeto a los ecosistemas.
El crecimiento acelerado de la población humana y el no detenerse con el consumo de los recursos.
Llevó al Planeta a un punto de inflexión.
Si la especie humana continua con su papel de gran depredador destruirá todo.
Se destruirá a así mismo.
Vivimos ya las consecuencias, pandemias, muerte, hambre y pobreza.
Los lideres mundiales y estudiosos trazaron en el 2019 un plan de desarrollo en el que se identifica los problemas clave y las líneas de acción que debemos seguir para ver resultados.
Esta plan de acción es la llamado "La agenda 2030" ya que en ese año es el que se espera contar con los resultados deseados para rescatar lo que ahora llamamos Planeta.
Conocer las lineas de acción de los gobiernos para cumplir estos compromisos en sus mandatos es esencial para nosotros como ciudadanos exigir resultados. Nosotros de igual manera fomentar y ayudar con acciones certeras a que estos cambios se logren, pero las acciones y rutas que nosotros podemos realizar por nuestra cuenta sera parte de otra entrada de blog.
Es esencial que los gobiernos tengan normas y apliquen penas a quienes incumplan con los planes de acción y las acciones con las que todos estamos comprometidos. Por ejemplo manejo de residuos por parte de las empresas, protección de selvas, manglares, prohibición de pesca o casa en ciertos lugares, producción de empresas de manera equilibrada, prohibición del uso de plásticos en objetos de solo consumo, abolir los permisos para tala de arboles no sustentables, el manejo y desarrollo de los campos de cultivo, en fin. Se trata de un verdadero manejo y cuidado de los ecosistemas.
Pues los 17 principios en los que los gobiernos se comprometen a cumplir son los siguientes:
Primero. Fin de la pobreza como factor limitante para tener y crear conciencia sostenible de los recursos, de la producción y consumo de la riqueza, limitador de las oportunidades de desarrollo y cuidado de los ecosistemas.
Segundo. Hambre Cero. Explica que al eliminar el hambre en los 5 continentes proveyendo alimentación equilibrada y nutritiva damos la oportunidad para el crecimiento y el desarrollo sustentable de las sociedades. Concatenado con todos los demás principios, si logramos eliminar el hambre, se elimina de igual forma el consumismo y destrucción de los ecosistemas. No es viable que unas sociedades tengan de manera excesiva y otras mueran de hambre. Se elimina la migración y así se preserva el desarrollo de cada nación y su cultura.
Tercero. Salud y Bienestar. Cada ser humano siendo saludable y teniendo acceso a los servicios de salud, la eliminación del hambre y el fin de la pobreza se incremente la calidad de vida de las personas y por lo tanto el cuidado y la protección a los ecosistemas. Sin un ecosistema limpio, sano y respetado, los seres humanos difícilmente podemos lograr la verdadera salud.
Cuarto. Educación de calidad. Este principio no hace referencia al acceso a datos, sino el acceso a la información, al autoconocimieto y conciencia de la propia existencia. De los propósitos de vida y el papel individual como factor de cambio, cuidado y formar parte de las sociedades y ecosistemas.
Quinto. Igualdad de Genero. No se puede avanzar en las sociedades sin eliminar la violencia entre los géneros. La eliminación de violencia y la discriminación a los géneros provocará el desarrollo sostenido y sustentable a las naciones, además de la paz y seguridad para todos.
Sexto. Agua limpia y saneamiento. Directamente relacionado con los desperdicios que van al subsuelo y contaminan los mantos acuíferos y la contaminación de ríos y lagos, la de-forestación y tala provocan que la disminución del acceso al agua limpias para el consumo humano. Sino cuidamos el ambiente, tanto el como nosotros morimos.
Séptimo. Energía asequible y no contaminante. Energía para el desarrollo, para la producción agrícola, industrial, vial y de consumo familiar que provengan de energías no contaminantes es uno de los mas grandes retos y sin duda uno de los cambios mas necesarios que se deben hacer para bajar los indices de contaminación de la capa de ozono.
Octavo. Trabajo decente y crecimiento económico. La producción y trabajo humanos tiene como objetivo dignificar y dar calidad al trabajador, para que con un consumo responsable de los productos, sea digno de igual forma su producción.
Noveno. Industria, Innovación e Infraestructura. Con ciudades planeadas y respetuosas con el medio ambiente, donde quepan todos, humanos y ecosistemas. Ciudades que no destruyan ecosistemas.
Décimo. Reducción de las desigualdades. No hace referencia a las diferencias que tenemos entre culturas o personas, va enfocado a la gran desigualdad de oportunidades y generación de riqueza, que va concatenado al los demás principios, hambre cero, fin de la pobreza, educación de calidad, salud y bienestar.
Onceavo. Ciudades y comunidades sostenibles. Muy cercano al noveno principio pero enfocado a las ciudades con energías renovables, que reducen la brecha de desigualdad, que no hay pobreza, que las tecnologías y nuevas energías están presentes para crear y preservar la vida humana y animal.
Doceavo. Producción y consumo responsable. Este va enfocado al cambio de mentalidad social del último siglo "EL CONSUMISMO", ahora por un CONSUMO RESPONSABLE que va enfocado a no consumir si no necesitamos y a no consumir a empresas no responsables con el medio ambiente. Cambiando conciencia se cambian realidades.
Décimo tercero. Acción por el Clima. Acción, es un llamado al cambio ahora, a utilizar y hacer reales los cambios ahora. No podemos esperar mas tiempo a realizaros, las especies animales y plantas mueren por nuestra causa.
Décimo Cuarto. Vida Submarina. La vida del mar esta muriendo por nuestra causa, eliminar los plásticos y desechos tóxicos de las aguas es un imperativo. Este principio lo hablaremos en otro ensayo con mas a detalle.
Décimo Quinto. Vida de los ecosistemas terrestres. El 75% de la tierra en el Planeta esta siendo utilizada para consumo humano en ciudades, cultivos, zonas de casa habitación, fabricas y tala. Dónde queda espacio para los demás seres vivientes? Donde queda espacio para el equilibrio de los seres?Sin ellos nosotros no vivimos.
Décimo sexto. Paz, justicia e instituciones solidas. Todos estos principios de cambio no podrán lograse sin gobiernos y ciudadanos comprometidos. Las maquinarias institucionales compuestas por personas deben de ser incorruptibles y con el objetivo claro de salvar la vida en el planeta, humana y animal. Verdadero compromiso.
Décimo Séptimo. Alianzas para lograr objetivos. Sin alianzas entre naciones, sociedades, personas, centros sociales es esencial para lograr estos objetivos. Todos por el Planeta.
Te dejo esta liga para que vayas a ver el vídeo sobre los Principios del 2030
Estos son algunos acuerdos Internacionales sobre la Protección al Medio Ambiente: 9 Acuerdos Ambientales Internacionales que debes conocer
Referencias:
Objetivos del Desarrollo Sostenible, Naciones Unidas, disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/