Principales feministas mexicanas.

En busca de igualdad de oportunidades y justicia para las mujeres, estas activistas, intelectuales y políticas, han logrado hacer cambios drásticos en México.
Herminia Galindo: luchó en la revolución fue maestra política periodista y fundadora del semanario mujer moderna entre 1915 y 1916. Luchó por los derechos civiles y políticos de las mujeres incluyendo el voto y la representación popular, demandando al Congreso Constituyente Mexicano la representación y el voto a la mujer.
Rosa Torres González en Yucatán fue la primera mujer votada y elegida como regidora del ayuntamiento de Mérida.
Laureana Wright, periodista y escritora mexicana que exigió por primera vez el voto a la mujer en México. Creadora de la revista feminista Las Hijas del Anáhuac.
Elvira Carrillo Puerto: sufragista y política. En Yucatán impulso el consejo feminista y habló abiertamente sobre la necesidad de educación sexual para las mujeres.
Rosario Castellanos: filósofa, maestra, poetisa, ensayista, novelista, dramaturga, diplomática y feminista. Dio voz a las mujeres en la vida pública. Por su trabajo, intelecto e ideas fue una gran mujer reconocida en su tiempo.
Gabriela Cano: historiadora, académica e investigadora de estudios de género.
Marcela Lagarde: académica, antropóloga, investigadora y política. Debido a su trabajo tenemos el término feminicidio como tipo penal en el Código Penal de la Ciudad de México. Trabajó en la creación de una Comisión responsable para investigar los asesinatos de las mujeres en Ciudad Juárez.
Ana Lau Jaiven: investigadora y académica ha centrado su trabajo en la investigación del papel de las mujeres en la Revolución Mexicana. De igual forma, tiene investigaciones en teoría de género e historia de las mujeres durante los siglos 19 y 20.